
damián ortega
1967, Ciudad de México
A través del ingenio y el humor, Damián Ortega deconstruye objetos y procesos conocidos al alterar sus funciones y transformarlos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas. Ortega se mueve en una escala que va de lo molecular a lo cósmico, como dice el crítico de arte Guy Brett, Ortega consigue conjugar lo cósmico con lo accidental. Su obra aplica los conceptos de la física a las interacciones humanas en donde el caos, los accidentes y la inestabilidad producen un sistema de relaciones en flujo constante. Ortega explora la tensión que habita cada objeto: lo enfoca, reorganiza, escudriña e invierte su lógica para revelarnos un infinito mundo interior. El resultado de esta investigación exhibe la interdependencia de diversos componentes, ya sea dentro de un sistema social o en los engranajes de una máquina compleja. Aunque sus proyectos —concebidos a partir de dibujos— se materializan en esculturas, instalaciones, performances, videos y fotografías, para Ortega la obra de arte es siempre una acción: un evento. Sus experimentos existen en un espacio donde lo posible y lo cotidiano convergen para activar una nueva y trascendente forma de mirar a los objetos ordinarios y las interacciones rutinarias.
Damián Ortega comenzó su carrera como caricaturista político. Se unió al «Taller de los viernes» con Gabriel Orozco de 1987 a 1992. En 2005 fue nominado para el Hugo Boss Prize y en 2007 fue nominado al Preis der Nationalgalerie für junge Kunst. De igual manera en 2014 recibió la Smithsonian Artist Research Fellowship por parte de Smithsonian Institution y en 2006 realizó una residencia artística en Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD) en Berlín.
Dentro de su trabajo cabe destacar Alias Editorial, un proyecto nacido en el año 2006 que busca la publicación de textos esenciales y fundamentales dentro del arte contemporáneo que han sido descontinuados y/o no se han traducido a español, así como el haber sido escritos por los mismos artistas o ser entrevistas con ellos. De igual manera y gracias a su edición austera, Alias hace asequible para el público la adquisición de dichos textos.
Damián Ortega vive y trabaja en la Ciudad de México.
Entre sus exposiciones individuales más importantes se encuentran: Porous Structures, Gladstone Gallery, Nueva York (2019); The Modern Garden, Garage Museum, Moscú, Rusia (2018); Play Time, White Cube Bermondsey, Londres (2017); El cohete y el abismo, Palacio de Cristaldel Retiro, Madrid (2016); Damián Ortega, The Fruitmarket Gallery, Edimburgo, Reino Unido (2016); Casino, Malmö Konsthall, Suecia (2016), Pirelli HangarBicocca, Milán, Italia (2015); O fim da matéria, Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Brasil (2015); Ape Culture, Haus der Kulturen der Welt (HKW), Berlín (2015); Cosmogonía doméstica, Museo Jumex, Ciudad de México (2014); Damián Ortega: Apestraction, The Freud Museum, Londres (2013); The Blast and Other Embers, Cleveland Museum of Art at the Glass Box Gallery, Estados Unidos (2013); Tool Bit, PinchukArtCentre, Kiev, Ucrania (2011); Damián Ortega, Barbican Centre, Londres (2010); Do It Yourself. Damián Ortega, ICA- The Institute of Contemporary Art/Boston, Estados Unidos (2009); Champ de vision, Centro Georges Pompidou, París (2008); Man is the Controller of the Universe, Daadgalerie, Berlín (2007); Obelisco transportable, comisionado por Public Art Fund para Central Park, Nueva York (2007); Damián Ortega: The Beetle Trilogy and Other Works, REDCAT CalArts' downtown center for contemporary arts, Los Angeles, Estados Unidos (2007); The Uncertainty Principle, UNTITLED Project Series, Tate Modern, Londres (2005), Damián Ortega, Kunsthalle Basel, Basilea, Suiza (2004); Cosmic Thing, Institute of Contemporary Art / University of Pennsylvania, Filadelfia, Estados Unidos, entre otras.
En años recientes, su trabajo ha formado parte de las siguientes exposiciones colectivas: No habrá nunca una puerta. Estás adentro. Obras de la Coleção Teixeira de Freitas, Fundación Santander, Madrid (2019); Art and Space, Guggenheim Bilbao, España (2018); Rastros y vestigios. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México (2016), ICC-Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México (2015); Et In Libertalia Ego, Vol. II, MONA-Museum of Old and New Art, Hobart, Tasmania, Australia (2016); The Way Things Go, Kunsthal KAdE, Amersfoort, Países Bajos (2016); Le précieux pouvoir des pierres, Musée d'Art moderne et d'Art contemporain (MAMAC), Niza, Francia (2016); Tools Extending Our Reach, Cooper Hewitt Museum, Nueva York; América Latina 1960–2013, Fondation Cartier pour l’art contemporain, París (2013); Mexico: Inside Out, The Modern Art Museum of Fort Worth, Estados Unidos (2013); Life: A User’s Manual, The Israel Museum, Jerusalén (2011); Every Day Matters, Faurschou Foundation Copenhague, Dinamarca (2013); Mexico: Expected / Unexpected - collection Isabel et Agustín Coppel, Museum of Contemporary Art San Diego, Estados Unidos (2011) y La maison rouge, París, (2008), entre otras.
También ha participado en bienales como: Echigo-Tsumari Triennale, Japón (2018); 14e Biennale de Lyon, Francia (2017); THE GARDEN – End of Times; Beginning of Times, ARoS triennial, Aarhus, Dinamarca (2017); APAP 6 Anyang Public Art Project, Corea del Sur (2016); Sharjah Biennial 12, Emiratos Árabes Unidos (2015); 55a y 50a Bienal de Venecia (2013 y 2003); 11 Bienal de la Habana, Cuba (2012); 4 Berlin Biennial (2006); 15th Biennale of Sydney, Australia (2006); 27a Bienal de São Paulo, Brasil (2006) y 4th Gwanju Biennale, Corea del Sur (2002).