
gabriel orozco
1962, Jalapa, México
«Durante la década de los noventa, Gabriel Orozco desarrolló una obra contundente –escribe la crítica mexicana María Minera– por la manera precisa y condensada de presentar sus asuntos, y por los asuntos mismos: inusitados, elocuentes. Esto estableció rápidamente su reputación de artista con un agudo poder formal y un entendimiento audaz y novedoso acerca de lo que puede ser considerado escultórico –una noción limítrofe, en la que la escultura es reducida a su expresión más inmediata o primaria, quedando, a ratos, al borde de la extinción.» Su trabajo gira en torno a temas recurrentes y a técnicas que incorporan objetos comunes y cotidianos. Los materiales que investiga permiten al público explorar asociaciones creativas entre objetos frecuentemente ignorados. El nomadismo de Orozco como forma de vida ha marcado su trabajo desde el inicio. Para Orozco, la descentralización de las prácticas de manufactura refleja una rica heterogeneidad del objeto y del material. No hay manera de identificar una de sus obras en términos de un producto físico. Por el contrario, su obra debe ser descifrada a través de hilos conductores y estrategias que se repiten constantemente, pero en formas y configuraciones en constante mutación.
Nacido en 1962 en Jalapa, Veracruz, la infancia de Gabriel Orozco transcurrió en la Ciudad de México en el seno de una familia del medio artístico de la izquierda mexicana. De 1981 a 1984 estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, México y de 1986 a 1987 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De 1987 a 1992 dirigió el Taller de los Viernes, en su casa en Tlalpan, que se convirtió en un lugar de discusión, de encuentro y producción de arte en el cual participaron Abraham Cruzvillegas, Gabriel Kuri, Dr. Lakra y Damián Ortega.
Gabriel Orozco ha sido el ganador de diversos premios entre los cuales destacan: el REDCAT Award, otorgado por REDCAT CalArts' downtown center for contemporary arts en 2015; el Cultural Achievement Award otorgado por The Americas Society en 2014; en 2012 fue condecorado como officier des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés; en 2006 recibió el Blauorange Kunstpreis otorgado por la Deutsche Volksbanken und Raiffeisenbankende.
Gabriel Orozco vive y trabaja en Tokio, Nueva York, Ciudad de México y París.
perro dormido, 1990
impresión digital
50.8 x 40.6 cm
mis manos son mi corazón, 1991
dos impresiones de gelatina de plata
10 x 11 x 9.5 cm cada una
mi mano es la memoria del espacio, 1991
cucharas de madera para helado
dimensiones variables
isla dentro de la isla, 1993
impresión digital
40.5 x 50.8 cm
piedra que cede, 1992
impresión digital
36.8 x 39.4 x 40.6 cm
extension of reflection, 1992
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
turista maluco, 1991
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
gatos y sandías, 1992
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
la ds, 1993
citröen ds alterado
140.1 x 482.5 x 115.1 cm
pelota ponchada, 1993
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
home run, 1993
naranjas
dimensiones variables
vistas de la instalación de projects 41: gabriel orozco, museo de arte moderno, nueva york, 1993
caja de zapatos vacía, 1993
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
de techo a techo, 1993
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
cuatro bicicletas (siempre hay una dirección), 1994
bicicletas alteradas
198 x 223.5 x 223.5 cm
elevador, 1994
cabina de elevador intervenida
243.8 x 243.8 x 152.4 cm
caballos corriendo al infinito, 1995
madera
88 x 88 x 11 cm
atomista: asprilla, 1996
impresión de archivo digital en tres partes, laminado
200.3 x 290.3 cm
mesa de ping-pong con estanque, 1998
mesa de ping-pong modificada, nenúfares, agua
76 x 426 x 426 cm
mesas de trabajo, 1991 - 2006
técnica mixta
dimensiones variables
papalotes negros, 1997
grafito sobre cráneo
21.6 x 12.7 x 15.9 cm
balones acelerados, 2005
250 balones intervenidos
dimensiones variables
carta blanca, 1999
latas oxidadas, etiquetas de cerveza y arena
dimesiones variables
vista de instalación de no. 91: gabriel orozco, portikus, frankfurt, 1999
percepción total, 2002
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
cazuelas (beginnings), 2002
71 ollas de terracota
dimensiones variables
pensilina
obra de carlo scarpa, pabellón italiano 26 bienal de venecia, 1952, en la que se inspiró gabriel orozco para sombra entre aros de aire (al fondo), 2003
sombra entre aros de aire, 2003
madera y metal
280 x 800 x 1400 cm
vista de instalación, pabellón italiano, 51 bienal de venecia, 2003
mátrix móvil, 2006
grafito sobre esqueleto de ballena gris
254 x 1169 x 205 cm
mátrix móvil, 2006
grafito sobre esqueleto de ballena gris
254 x 1169 x 205 cm
corteza de nopal con ojos de cristal, 2009
cactus, ojos de plástico, base de madera de pino
dimensiones variables
vista de instalación de gabriel orozco, kurimanzutto, ciudad de méxico, 2009
brazos abiertos, 2009
cactus en base de madera de pino
281.7 x 298.8 x 110 cm
mapa estelar en árbol, 2009
grafito, sulfato de calcio y pegamento animal sobre tronco de árbol de mango
72.6 x 69.7 x 40 cm
grafito solar, 2006
grafito, sulfato de calcio, pegamento animal sobre madera
55.5 x 55.5 cm
estructura tallada negra, 2009
grafito, sulfato de calcio y pegamento animal sobre lienzo de lino
40 x 40 x 3 cm
samurai tree 6s, 2011
temple y hoja de oro sobre lienzo
90 x 90 cm
samurai tree 1V, 2007
temple y hoja de oro sobre lienzo de lino
75 x 75 x 2.5 cm
bandera, 2003
acrílico, técnica mixta sobre cartón
84 x 130 cm
vista de instalación de natural motion en el kunsthaus bregenz, austria, 2013
piedras de río talladas provenientes de la costa de guerrero, méxico
dimensiones variables
hacha doble, 2013
piedra de río tallada proveniente de la costa de guerrero, méxico
22 x 41 x 26.5 cm
roca tortuga, 2013
piedras de río talladas proveniente de la costa de guerrero, méxico
11 x 30 x 30 cm
perro dormido, 1990
impresión digital
50.8 x 40.6 cm
mis manos son mi corazón, 1991
dos impresiones de gelatina de plata
10 x 11 x 9.5 cm cada una
mi mano es la memoria del espacio, 1991
cucharas de madera para helado
dimensiones variables
isla dentro de la isla, 1993
impresión digital
40.5 x 50.8 cm
piedra que cede, 1992
impresión digital
36.8 x 39.4 x 40.6 cm
extension of reflection, 1992
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
turista maluco, 1991
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
gatos y sandías, 1992
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
la ds, 1993
citröen ds alterado
140.1 x 482.5 x 115.1 cm
pelota ponchada, 1993
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
home run, 1993
naranjas
dimensiones variables
vistas de la instalación de projects 41: gabriel orozco, museo de arte moderno, nueva york, 1993
caja de zapatos vacía, 1993
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
de techo a techo, 1993
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
cuatro bicicletas (siempre hay una dirección), 1994
bicicletas alteradas
198 x 223.5 x 223.5 cm
elevador, 1994
cabina de elevador intervenida
243.8 x 243.8 x 152.4 cm
caballos corriendo al infinito, 1995
madera
88 x 88 x 11 cm
atomista: asprilla, 1996
impresión de archivo digital en tres partes, laminado
200.3 x 290.3 cm
mesa de ping-pong con estanque, 1998
mesa de ping-pong modificada, nenúfares, agua
76 x 426 x 426 cm
mesas de trabajo, 1991 - 2006
técnica mixta
dimensiones variables
papalotes negros, 1997
grafito sobre cráneo
21.6 x 12.7 x 15.9 cm
balones acelerados, 2005
250 balones intervenidos
dimensiones variables
carta blanca, 1999
latas oxidadas, etiquetas de cerveza y arena
dimesiones variables
vista de instalación de no. 91: gabriel orozco, portikus, frankfurt, 1999
percepción total, 2002
impresión digital
40.6 x 50.8 cm
cazuelas (beginnings), 2002
71 ollas de terracota
dimensiones variables
pensilina
obra de carlo scarpa, pabellón italiano 26 bienal de venecia, 1952, en la que se inspiró gabriel orozco para sombra entre aros de aire (al fondo), 2003
sombra entre aros de aire, 2003
madera y metal
280 x 800 x 1400 cm
vista de instalación, pabellón italiano, 51 bienal de venecia, 2003
mátrix móvil, 2006
grafito sobre esqueleto de ballena gris
254 x 1169 x 205 cm
mátrix móvil, 2006
grafito sobre esqueleto de ballena gris
254 x 1169 x 205 cm
corteza de nopal con ojos de cristal, 2009
cactus, ojos de plástico, base de madera de pino
dimensiones variables
vista de instalación de gabriel orozco, kurimanzutto, ciudad de méxico, 2009
brazos abiertos, 2009
cactus en base de madera de pino
281.7 x 298.8 x 110 cm
mapa estelar en árbol, 2009
grafito, sulfato de calcio y pegamento animal sobre tronco de árbol de mango
72.6 x 69.7 x 40 cm
grafito solar, 2006
grafito, sulfato de calcio, pegamento animal sobre madera
55.5 x 55.5 cm
estructura tallada negra, 2009
grafito, sulfato de calcio y pegamento animal sobre lienzo de lino
40 x 40 x 3 cm
samurai tree 6s, 2011
temple y hoja de oro sobre lienzo
90 x 90 cm
samurai tree 1V, 2007
temple y hoja de oro sobre lienzo de lino
75 x 75 x 2.5 cm
bandera, 2003
acrílico, técnica mixta sobre cartón
84 x 130 cm
vista de instalación de natural motion en el kunsthaus bregenz, austria, 2013
piedras de río talladas provenientes de la costa de guerrero, méxico
dimensiones variables
hacha doble, 2013
piedra de río tallada proveniente de la costa de guerrero, méxico
22 x 41 x 26.5 cm
roca tortuga, 2013
piedras de río talladas proveniente de la costa de guerrero, méxico
11 x 30 x 30 cm
Entre sus exposiciones individuales se encuentran: Gabriel Orozco, Marian Goodman Gallery, Nueva York, NY (2023); Multiple Sights: The Tenth Anniversary of the Long Museum, Long Museum, Shanghai, China (2022); Diario de plantas, Galerie Chantal Crousel, París (2022); Gabriel Orozco: Diario de plantas, White Cube, Londres (2022); Veladoras Arte Universal, como parte de Siembra, kurimanzutto, Ciudad de México (2020); Rotating Objects, The Noguchi Museum, Nueva York, NY (2019); Gabriel Orozco: Veladoras Arte Universal, Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, La Habana (2019); OROXXO, kurimanzutto, Ciudad de México (2017); Gabriel Orozco, Aspen Art Museum, CO (2016); Fleurs Fantômes, como parte de la comisión trienal al Château de Chaumont, Chaumont-sur-Loire, Francia (2014–2016); Gabriel Orozco–Inner Cycles, Museum of Contemporary Art Tokyo (MOT) (2015); Natural Motion, Kunsthaus Bregenz, Austria (2013) y Moderna Museet, Estocolmo, Suecia (2014); Gabriel Orozco: thinking in circles, The Fruitmarket Gallery, Edimburgo, Escocia (2013); Gabriel Orozco: Asterisms, Deutsche Guggenheim, Berlín (2012) y Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, NY (2013); Gabriel Orozco, Tate Modern, Londres (2011); Centre Pompidou, París (2010); Kunstmuseum Basel, Suiza (2010) y The Museum of Modern Art, Nueva York, NY (2009); Gabriel Orozco, Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México (2006); Gabriel Orozco, Palacio de Cristal, Madrid (2005); Gabriel Orozco, Serpentine Gallery, London (2004); Gabriel Orozco, The Museum of Contemporary Art, Los Angeles, CA (2000); Museo Tamayo, Ciudad de México (2000); Museo de Arte Contemporaneo de Monterrey (MARCO), México (2000).
Entre sus exposiciones colectivas se encuentran: Black Mountain College and Mexico, Black Mountain College Museum + Arts Center, Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos (2023); Energy: Sparks from the Collection, V&A South Kensington, Reino Unido (2023); Bohemia: History of an Idea 1950-2000, Kunsthalle Praha, Praga, República Checa (2023); Escala: Escultura (1945 - 2000), Fundación Juan March, Madrid (2023); En el jardín: Colección Isabel y Agustín Coppel, Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), Monterrey (2023); COMPORTA 2023, Fortes de Aloia, Portugal; Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Tamayo) Parte 1, Museo Tamayo, Ciudad de México (2023); Colección Jumex: Todo se vuelve más ligero, Museo Jumex, Ciudad de México (2023), A Story of a Merchant, kurimanzutto, Ciudad de México (2023); TODOS JUNTOS (All Together), kurimanzutto, Nueva York, NY (2022); Excepciones normales: Arte contemporáneo en México, Museo Jumex, Ciudad de México (2021); Duro Olowu: Seeing Chicago, Museum of Contemporary Art Chicago (MCA Chicago), IL (2020); El Orden Material de las Cosas, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), México (2019); Walking on the fade out lines, Rockbund Art Museum, Shanghai, China (2018); WE DREAM UNDER THE SAME SKY, Palais de Tokyo, París (2017); Sculpture on the Move 1946–2016, Kunstmuseum Basel, Basilea, Suiza (2016); XLAÑYNU. Taller de los viernes, kurimanzutto, Ciudad de México (2016); Storylines: Contemporary Art at the Guggenheim, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, NY (2015); Adventures of the Black Square: Abstract Art and Society 1915–2015, Whitechapel Gallery, Londres (2015); Une histoire. Art, architecture et design des années 1980 à nos jours, Centre Pompidou, París (2014); NYC 1993, Experimental Jet Set, Trash and No Star, New Museum, Nueva York, NY (2013); México Inside Out: Themes in Art Since 1990, Modern Art Museum of Fort Worth, TX (2013); Through the Looking Brain, Kunstmuseum Bonn, Alemania (2011); Antes de la resaca… Una fracción de los noventa de la Colección del MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM), Ciudad de México (2011); Between Here and There: Passages in Contemporary Photography, The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, NY (2010); Walker Evans and the Barn, Stedelijk Museum Amsterdam (2009); La invención de lo cotidiano, Museo Nacional de Arte (MUNAL), Ciudad de México (2008); Common Wealth, Tate Modern, Londres (2003).
En 2003 fue curador de la exposición colectiva Il Quotidiano Alterato como parte de la 50a Bienal de Venecia. La obra de Gabriel Orozco ha sido objeto de más de 25 monografías en diferentes idiomas.
Lee la reseña completa sobre la retrospectiva en el MoMA de Gabreil Orozco en ArtCulture Magazine.
Lee el artículo completo sobre los cuadernos de Gabriel Orozco en The MIT Press Reader.
Carlos Amorales, Gabriel Orozco, Damián Ortega, y Minerva Cuevas participan en la exposición "cien del MUAC" .
kurimanzutto se complace en anunciar la exposición colectiva: Excepciones Normales: Arte contemporáneo en México en el Museo Jumex donde participan Abraham Cruzvillegas, Daniel Guzmán, Damián Ortega, Eduardo Abaroa, Gabriel Kuri, Gabriel Orozco, Iñaki Bonillas, y Miguel Calderón.
Nos emociona formar parte de esta nueva iniciativa colectiva donde participan más de 50 galerías del Sur Global y su diaspora.
kurimanzutto se complace en participar en Art Basel OVR: Miami Beach 2020 con una selección de obras de: Gabriel Orozco, Nairy Baghramian, Haegue Yang, Jimmie Durham, Damián Ortega, Abraham Cruzvillegas, Carlos Amorales, Roberto Gil de Montes, Wilfredo Prieto y Miguel Calderón.
Al filo de la navaja es una exposición con obras de artistas internacionales dividida en cuatro secciones temáticas en las cuales se reflexiona sobre la migración y la libertad; el cuerpo humano; su entorno; así como el paso irrefrenable y siempre incompleto del tiempo.
La poética creativa de Gabriel Orozco es la propuesta internacional del Museo para el programa de la XIII Bienal de La Habana.
Las obras de Orozco ofrecen un paralelo contemporáneo a los esfuerzos de Isamu Noguchi y Saburo Hasegawa para crear arte moderno que desarrollara las culturas.