
roberto gil de montes
1950, Guadalajara, México
Irreverente y serio, resuelto e inconcluso, Roberto Gil de Montes explora en sus cuadros las imágenes escondidas y olvidadas o las historias imaginadas de la exuberante cotidianidad que observa. Una mancha negra en el centro es un vacío, o un huevo, una fosa común, una pista de baile, un escenario o un pedazo de tierra punteado de veladoras para ser sembrado. El lienzo es un terreno fértil para realinear el espacio entre lo real y lo imaginario: hay figuras que flotan en lo abstracto o que están colocadas en la superficie, inadaptados y exploradores en su propio hábitat.
Roberto Gil de Montes nació en 1950 en Guadalajara. En su adolescencia se mudó a Los Ángeles con su familia y recibió una maestría en Artes Plásticas del Otis Art Institute, Los Ángeles. Siendo un joven artista formó parte del movimiento artístico chicano dentro y al rededor de Los Angeles y entabló relaciones estrechas con artistas como Carlos Almaraz. En los ochentas regresó a la Ciudad de México donde trabajó en el Museo de Arte Moderno y en Artes Visuales, la prestigiosa revista que exploró la cultura visual Latinoamericana. Roberto regresó a Los Ángeles para concentrarse en su pintura y comenzó a exponer continuamente. Ahí formó parte de la fundación de LACE (Los Angeles Contemporary Exhibitions) y trabajó con la Galería Jan Baum (el único lugar que entonces exhibía la obra de artistas Afroamericanos, latinos y asiáticos en la región). En el 2000, él y Eddie, su pareja, dejaron su hogar en Echo Park y se mudaron, vía San Francisco, a La Peñita, un pueblo de pescadores en la costa de Nayarit, donde solían vacacionar. Roberto aún vive en La Peñita y trabaja en un estudio con vista a la plaza a una cuadra del mar.
Gil de Montes participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas a finales de los años ochenta, entre ellas la exposición itinerante Le Demon des Anges, organizada por el C.R.C.D., Nantes, Francia, y el Centre D'Art Santa Mónica, Barcelona, y la influyente Hispanic Art in the United States: Treinta pintores y escultores contemporáneos. Entre las sedes de las giras se encuentran el Museo de Bellas Artes de Houston, la Corcoran Gallery of Art de Washington, D.C., el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y el Museo de Brooklyn, entre otros. Más recientemente, en 2017, Gil de Montes participó en otra exposición itinerante, Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A., organizada por ONE Archives en las Bibliotecas de la Universidad del Sur de California. La exposición, presentada en el contexto del evento de toda la ciudad Pacific Standard Time LA/LA, trazó un mapa de las intersecciones y colaboraciones entre una red de artistas chicanos queer y sus colaboradores artísticos desde finales de los años 60 hasta principios de los 90. En 2017, su archivo personal fue adquirido por ONE Archives. En 2022, fue incluido en The Milk of Dreams, 59ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia y en Raphael Montañez Ortiz: una retrospectiva contextual en El Museo del Barrio de Nueva York, y en Museo Tamayo de Ciudad de México.
La obra de Gil de Montes forma parte de diversas colecciones públicas, como el Arizona State University Art Museum, Tempe; Dallas Museum of Art, TX; Denver Art Museum, CO; Hammer Museum, CA; Los Ángeles County Museum of Art (LACMA), CA; USC Fisher Museum of Art, Los Ángeles, CA; Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, México; Museum of Latin American Art, Long Beach, CA; Sifang Art Museum, China; Smithsonian American Art Museum, Washington, D.C.; y X Museum, Beijing, China.