
roberto gil de montes
1950, Guadalajara, México
Roberto Gil de Montes nació en Guadalajara, México, en 1950. Cuando era adolescente, su familia se trasladó al este de Los Ángeles. Mientras cursaba la preparatoria, tomó clases de pintura y dibujo los sábados en el Chouinard Art Institute, la entonces principal escuela de arte profesional, que más tarde fue absorbida por CalArts. Después de la estudiar la preparatoria, pasó dos años estudiando fotografía en el Trade Technical College de Los Ángeles antes de obtener una licenciatura y un máster en el Otis Art Institute del condado de Los Ángeles. En el Otis Art Institute, se influenció de las enseñanzas tradicionales de Joseph Mugnaini y de profesores conceptuales como Lynda Benglis, Guy de Cointet y Joan Jonas. De joven, Gil de Montes fue miembro activo del movimiento artístico chicano y cofundó el espacio artístico experimental e influyente LACE (Los Angeles Contemporary Exhibitions). Al trabajar con artistas como Carlos Almaraz, Gronk y Teddy Sandoval, Gil de Montes desarrolló una práctica más amplia que incluía la cerámica y la fotografía.
A petición de la historiadora del arte y comisaria Carla Stellweg, Gil de Montes se trasladó a Ciudad de México en 1980 para trabajar en el Museo de Arte Moderno y ayudarla a publicar un número especial de Artes Visuales dedicado al arte chicano. Artes Visuales era la prestigiosa revista de arte del Museo que exploraba la cultura visual en América Latina. Durante su estancia en Ciudad de México, Gil de Montes experimentó con la pintura sobre fotografías en blanco y negro a gran escala. Una vez terminada la revista, regresó a Los Ángeles y comenzó a exponer en la Jan Baum Gallery, donde siguió exponiendo hasta el cierre de la galería en 2007. En esta época, también comenzó a enseñar dibujo e historia del arte latinoamericano en la Universidad Estatal de California, en Los Ángeles.
Entre 2000 y 2005, Gil de Montes se trasladó a San Francisco, donde realizó una serie de obras sobre papel influidas por las fotografías recientemente publicadas de miembros del ejército de Estados Unidos y de la CIA cometiendo crímenes de guerra contra detenidos en la prisión de Abu Ghraib, en Irak. En 2005, se trasladó con su compañero Eddie Domínguez a La Peñita, un pueblo pesquero de la costa del Pacífico de Nayarit (México), donde habían pasado muchas vacaciones desde la década de 1980. Gil de Montes sigue viviendo en La Peñita y pintando en un estudio que da a la plaza del pueblo, a una manzana de la costa.
Roberto vive y trabaja en La Peñita, Nayarit, México.
Entre sus exposiciones individuales se encuentran: Reverence in Blue, kurimanzutto, Ciudad de México (2023); Temporada de lluvias, kurimanzutto, Ciudad de México (2022); Roberto Gil de Montes: Eight Works, Park View/Paul Soto, Los Ángeles (2021); Roberto Gil de Montes: The Water, kurimanzutto out east, East Hampton, Nueva York (2021); Misfits, como parte de Siembra, kurimanzutto, Ciudad de México (2020); Moments, Lora Schlesinger Gallery, Santa Mónica, California (catálogo) (2017); Hecho en México, Lora Schlesinger Gallery, Santa Mónica, California (catálogo) (2014); Roberto Gil de Montes: Works Inspired by India, Lisa Coscino Gallery, Pacific Grove, California (2005); Haus der Kulturen der Welt (HKW), Berlín (1994); Roberto Gil de Montes, LewAllen Gallery, Santa Fé, Nuevo México (1992); Roberto Gil de Montes, Carla Stellweg Latin American & Contemporary Art, Nueva York (1991); Ni Aquí, Ni Allá, Junior Arts Center Gallery, Los Angeles Municipal Art Gallery, Barnsdall Art Park (catálogo) (1991); Winston Gallery, Washington, D.C. (1987); Twelve and Nine, con Dean Pappas (exposición de dos personas), Otis Student Gallery, Los Ángeles (1974); entre muchas otras. A lo largo de su carrera, Gil de Montes ha presentado numerosas exposiciones individuales en la Galería Jan Baum de Los Ángeles.
Su obra ha sido incluido en numerosas exposiciones colectivas en todo el mundo, tales como: In the Sight of a Man, M+M Gallery, Hong Kong (2025); Day for Night: New American Realism, Gallerie Nazionali di Arte Antica, en colaboración con Aïshti Foundation, Roma (2024); TODOS JUNTOS (All Together), kurimanzutto, Nueva York (2022); L.A. Memo: Chicana/o Art from 1972–1989, La Plaza de Cultura y Artes, Los Ángeles (2022); Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective, El Museo del Barrio, Nueva York; viajó a Museo Tamayo, Ciudad de México (2022); Bajo la bóveda azul cobalto, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), México (2018); Construyendo puentes en época de muros. Arte Chicano / Mexicano de Los Ángeles a México, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2018), organizado por AltaMed Foundation; viajó a Morelia, Monterrey, Acapulco, Oaxaca, Guadalajara, Tijuana (online) (catálogo) (2019); Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A., organizado por ONE National Gay and Lesbian Archives at the USC Libraries; viajó a Museum of Contemporary Art, Los Ángeles, Vicki Myhren Gallery, University of Denver, Colorado (2018), The Hunter College Art Galleries, Nueva York (2018), Lawndale Art Center, Houston, TX (2019), Williams College Museum of Art, Williamstown, Massachusetts (2019), Marjorie Barrick Museum of Art, University of Nevada (2019), The Gund Gallery at Kenyon College, Gambier, Ohio (2020), Museum of Contemporary Art Cleveland, Ohio (2021) (catálogo) (2017); Papel Chicano Dos: Works on Paper from the Collection of Cheech Marin, organizado por Museum of Contemporary Art San Diego, California (2016), viajó por kurimanzutto a Riverside Art Museum, California (2017) Philbrook Museum of Art, Tulsa, Oklahoma, University of Wyoming Art Museum, Laramie, Wyoming, El Paso Museum of Art, Texas (2018), Wichita Falls Museum of Art, Texas (2018), Muzeo Museum and Cultural Center, Anaheim, California (2019), and Loveland Museum/Gallery, Colorado (2019) (catálogo); MEX/LA: “Mexican” Modernism(s) in Los Angeles, 1930–1985, Museum of Latin American Art, Long Beach, California (catálogo) (2011); Mirrors: Contemporary Mexican Artists in the United States, Cultural Institute of Mexico, Washington, D.C. (catálogo) (2005), y muchas otras.
La obra de Gil de Montes forma parte de diversas colecciones públicas, como el Arizona State University Art Museum, Tempe; Denver Museum of Art, Colorado; Dallas Museum of Art, Texas; Hammer Museum, California; Los Ángeles County Museum of Art (LACMA); USC Fisher Museum of Art, Los Ángeles; Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, (MACO), México; Museum of Latin American Art, Long Beach, California; Sifang Art Museum, China; Smithsonian American Art Museum, Washington, D.C. y X Museum, Pekín.