kurimanzutto fue concebida por Mónica Manzutto, José Kuri y Gabriel Orozco a finales de los años 90 en Nueva York. Los tres imaginaron una galería que pudiera existir de manera nómada, adaptando su forma a los espacios requeridos por proyectos específicos. Fue Orozco quien, en un primer momento, propuso la idea a Mónica y José, señalando la falta de galerías dedicadas al arte contemporáneo en México, además del carente apoyo institucional a la generación de artistas mexicanos que estaba por venir. Era evidente la necesidad de una estructura de soporte que permitiese a estos artistas emergentes establecer sus carreras tanto dentro como fuera de México.
La condición itinerante de la galería les permitió organizar muestras en lugares poco convencionales, dando rienda suelta a los artistas para explorar diferentes tipos de proyectos. La primera exhibición de la galería, titulada “Economía de mercado”, se inauguró el 21 de agosto de 1999 y estuvo abierta al público durante menos de 24 horas. En un local rentado, trece artistas de la galería pusieron a la venta piezas elaboradas con materiales del propio mercado. Se vendieron las piezas a precios comparables a otros productos en el mercado, como utensilios de cocina, comida y productos de limpieza.
La flexibilidad en la estructura de kurimanzutto aportó a la galería diferentes oportunidades colaborativas: los artistas y los fundadores viajaron al extranjero e invitaron a artistas y curadores internacionales a la Ciudad de México para llevar a cabo diversos proyectos. Buscaban fomentar conversaciones entre lo internacional y lo local, estableciendo un intercambio de ideas que lograse trascender los límites nacionales. Este diálogo crítico y creativo se ha mantenido como una parte integral de su forma de trabajo.
Durante los primeros años, la mayoría de los artistas participaron en casi todas las exhibiciones de la galería. De este modo, mientras que cada artista desarrollaba su práctica individual, también se alimentaba del trabajo de los demás y de la dinámica participativa de la galería. Esta forma de relacionarse proporcionó a los artistas un sentimiento de pertenencia, que forma a su vez el ethos y carácter distintivo de kurimanzutto. Solamente en los primeros cuatro años, la galería llevó a cabo más de doce proyectos diferentes en una variedad de lugares, incluyendo una feria con carritos chocones, el estacionamiento de un supermercado, el departamento de Mónica y José, el restaurante Los Manantiales en Xochimilco y el contenedor de un tráiler, entre muchos otros.
Tres años más tarde, se volvió evidente que el departamento de Mónica y José, que hasta entonces había operado como oficina y almacén, ya no era suficientemente grande. Fue entonces cuando se decidió comprar una bodega en la calle Juan de la Barrera en la colonia Condesa, que serviría como espacio expositivo, taller y estudio. El espacio, con paredes de ladrillo, suelos de cemento pulido y techo de cemento galvanizado se convirtió en el nexo de la actividad artística pero, sobre todo, se convirtió en una nueva herramienta a disposición de los artistas.
Nueve años después de la primera inauguración en el mercado entre vendedores de flores y piñatas, kurimanzutto abrió las puertas de su actual espacio en la calle Rafael Rebollar 94 en la colonia San Miguel Chapultepec. Construido en 1949, el edificio albergó originalmente una maderería y posteriormente una panadería industrial. El arquitecto Alberto Kalach diseñó y supervisó la renovación del espacio. La nave principal fue convertida en un espacio expositivo ininterrumpido, conservando las armaduras originales del techo de madera y su luz natural. En vez de ser un espacio destinado únicamente a la observación y la contemplación, kurimanzutto es un lugar abierto a la crítica y la investigación, dando la bienvenida al desarrollo de proyectos arriesgados que rara vez son vistos en galerías comerciales.
kurimanzutto abrió un espacio de proyectos en 22 East 65th Street en Nueva York en mayo de 2018, que cerró sus puertas dos años más tarde. La apertura de este nuevo espacio en Nueva York marcó un desarrollo esencial para los artistas de la galería como un espacio común para el intercambio de ideas. La ciudad de Nueva York ha ocupado un papel importante desde los noventa, cuando Gabriel Orozco propuso a los fundadores la idea de abrir una galería en la Ciudad de México. Aún así, Nueva York permaneció como una parte importante de las conversaciones que mantuvieron a lo largo de los años.
En 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, kurimanzutto presentó TITAN, un proyecto exterior concebido por Damián Ortega y Bree Zucker. El proyecto tiene como premisa el hecho de que la galería exista como un espacio abierto a cualquier hora del día y de manera gratuita para todos sus visitantes, incluso en medio de la noche.
Esta exposición fue una extensión del continuo diálogo de kurimanzutto con una amplia audiencia en la esfera pública. Desde sus inicios en 1999, kurimanzutto ha promovido proyectos y exposiciones fuera del cubo blanco para estimular el intercambio cultural. Proyectos anteriores han involucrado exposiciones y performances en espacios como mercados locales, jardines flotantes, estacionamientos, aeropuertos y más recientemente el proyecto sobre un espectacular publicitario en la calle de Sonora 128 en la Ciudad de México. De este modo, TITAN marca el primer proyecto colaborativo de kurimanzutto en el espacio público de Nueva York.
En noviembre de 2022, kurimanzutto abrió un espacio de más de 600 metros cuadrados en la calle 516 West 20th en el barrio neoyorquino de Chelsea. kurimanzutto en Nueva York representa una extensión de la galería original en Ciudad de México, lo que reafirma su misión de crear nuevos espacios y situaciones que transmitan el espíritu de la galería, donde el artista siempre está al centro de su existencia. Con este nuevo proyecto, kurimanzutto busca establecer conexiones más fuertes con los artistas, instituciones y profesionales que han acompañado a la galería a lo largo de su evolución. Se trata de una manera de mantener y confirmar su compromiso con el desarrollo de la corriente artística que vive y respira en la ciudad. La presencia física de kurimanzutto en Nueva York invita y permite este tipo de acontecimientos.
Actualmente kurimanzutto representa a 42 artistas nacionales e internacionales y continua organizando y sustentando exhibiciones en diversos espacios culturales. La galería no es solamente un espacio de exhibición y contemplación, sino también un lugar que apoya la crítica y la investigación, dando la bienvenida al desarrollo de proyectos arriesgados que rara vez son vistos en el contexto de una galería comercial. kurimanzutto sigue operando con el mismo espíritu que en sus inicios: concentrándose en los artistas y priorizando la innovación creativa por encima de todo.