
eduardo abaroa
1968, Ciudad de México
Eduardo Abaroa examina los aspectos efímeros de la cultura, la historia y el tejido socio-político de la sociedad. Su trabajo reinterpreta obras icónicas y símbolos culturales y busca desmantelar los conceptos de monumentalidad y modernidad. Ubicada en la intersección de la escultura, la instalación y el performance, su práctica se caracteriza por una inmediatez que lo aleja de las pretensiones asociadas a las expresiones artísticas; sus obras esquivan connotaciones a las “bellas artes” tradicionales al utilizar materiales de uso cotidiano, que encuentra en los mercados y calles de la Ciudad de México: desde baños portátiles, lonas y escombros de edificios destruidos hasta hisopos de algodón, popotes, bisutería y botellas de plástico. Pensados para un sitio específico, Abaroa desarrolla proyectos que buscan socavar la autoridad de instituciones culturales – como el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México–, así como la narrativa oficial que éstas imponen y su ideología ultranacionalista. Al yuxtaponer diversas tradiciones ideológicas, estéticas y culturales, el artista ofrece un punto de vista incisivo que critica las estructuras económicas y sociales que gobiernan nuestra sociedad.
Abaroa se graduó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM en la Ciudad de México en 1992 y en 2001 California Institute of the Arts (CalArts). En 1993, fue uno de los miembros fundadores del espacio experimental Temístocles 44 en la Ciudad de México. Ha sido artista residente en FLORA ars+natura en Bogotá (2014) y Corcoran Gallery en Washington (2012). En 2011 fue director del IX Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC) en la Ciudad de México. Abaroa ha contribuido con textos para catálogos de artistas cruciales para el contexto mexicano, así como con columnas y críticas de arte para diferentes publicaciones y revistas. Ha recibido varios reconocimientos entre los que se encuentran: premio artes visuales de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM) en 2006 y 2005; Sistema Nacional de Creadores y Fulbright Scholarship, ambos en 2004.
Eduardo Abaroa vive y trabaja en la Ciudad de México.
obelisco roto para mercados ambulantes, 1991-1993
acero, lona plástica, cuerda
499 x 212 x 212 cm
obelisco roto para mercados ambulantes, 1991-1993
acero, lona plástica, cuerda
499 x 212 x 212 cm
obelisco roto para mercados ambulantes (amarillo), 2015
acero, lona plástica, cuerda
499 x 212 x 212 cm
el intercambio (la catedral del gol), 2011
impresión digital sobre papel de algodón
32 x 43 cm
el intercambio (café de chinos), 2011
impresión digital sobre papel de algodón
43 x 65 cm
el intercambio (tratado de libre comercio china-méxico), 2011
coladores de fregadero de alambre en flauta artesanal. escultura para performance en colaboración con yang zengzhong
30 x 10 x 8 cm
el intercambio (tratado de libre comercio china-méxico), 2011
objetos de plomería y máscara rarámuri. escultura para performance en colaboración con yang zengzhong
dimensiones variables
inmobiliaria sociópata, 2004
casas de muñecas, ropa, globos terráqueos
dimensiones variables
inmobiliaria sociópata, artículo 4, 2004
casa de muñecas, ropa, globo terráqueo
80 x 50 x 45 cm
el otro mundo y el otro, y el otro…, 2008
estructura de acero, cadena y alambre de acero galvanizado, globos terráqueos de plástico y cartón, ropa, cuerda
100 x 100 x 100 cm
stonehenge sanitario (modelo y dibujos), 2006
bloques de madera y dibujos en papel
dimensiones variables
stonehenge sanitario (vista de instalación), 2006
cabinas de baño portátiles
dimensiones variables
la sed es gratis, 2007
yeso y madera
135 x 40 x 39 cm
irremediable cefalea piramidal, 1995
7,000 tabletas de aspirina, pegamento, alambre
35 x 40 x 40 cm
fragmentos para manos humanas, artículo 6, 2009
manivela de sacapuntas, mango de coladera, mango de cepillo de limpieza, mango de cepillo para el pelo, burbujapara limpiador de bebé, manubrio de bicicleta, mango de cepillo, fragmento de cuchara para bebé, dos manijas para cajón, agarradera de grabadora, interruptor eléctrico, mango de utensilio de cocina, dos llaves de lavadero
50 x 70 x 45 cm
pasado promisorio, 1999
performance. los jugadores deben retirar la pintura de un juego para niños. usan removedor de pintura (tóxico) y una cuña de acero (no tóxica)
bisutería, varios kilómetros (versión de pared), 1991-2005
plan para rodear todo el territorio de la república mexicana con cadena de bisutería (aproximadamente 15,000 km)
dimensiones variables
bisutería 20.96 kilómetros (perímetro de la isla bermeja), 2011
aluminio cubierto en oro
20.96 km de joyería dorada de imitación
suspensión del trabajo (conducir un andamio neumático sobre una rampa para que caiga sobre la pared del museo), 2007
collage, lápiz y tinta sobre papel
22 x 30 cm
destrucción total del museo de antropología, 2012
vista de instalación en kurimanzutto, ciudad de méxico
cemento expansivo (columna central), 2012
3 cilindros de concreto quebrados con cemento expansivo
103 x 35.5 cm de diámetro cada uno
destrucción total del museo de antropología, 2012
vista de instalación en kurimanzutto, ciudad de méxico
celosía (madera), 2012
9 módulos de madera quemada
180 x 270 x 130 cm
foto fija de explosivos (monolito de coatlinchán), 2012
proyección de video
10 min
foto fija de explosivos (monolito de coatlinchán), 2012
proyección de video
10 min
inserción arqueológica 435, 2012
impresión digital y placa de metal
60.4 x 93.4 x 5.5 cm enmarcada
Solicitar información
inserción arqueológica 419, 2012
impresión digital y placa de metal
60.4 x 93.4 x 5.5 cm enmarcada
Solicitar información
inserción arqueológica 254, 2012
impresión digital y placa de metal
60.4 x 93.4 x 5.5 cm enmarcada
Solicitar información
notas para la destrucción del museo de antropología (figura), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (ámbar), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (porvenir, pasado, grandeza, humano), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (iluminación), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (pesca), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (recuerda ayotzinapa), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
tres ejemplos de reproducción cultural, 2013
instalación multimedia. bloques martillados con el acabado del museo internacional rufino tamayo en la ciudad de méxico
dimensiones variables
tres ejemplos de reproducción cultural, 2013
instalación multimedia. pieza mixteca del museo tamayo en oaxaca, cédulas con información variada
dimensiones variables
tres ejemplos de reproducción cultural, 2013
instalación multimedia. llaveros con la imagen del museo del mundo maya en construcción y el logotipo de atlacomulco en el reverso
dimensiones variables
la gran catástrofe del oxígeno, 2015
instalación de video
proyección (altura de la esfera): 210 cm
cera perdida, 2015
set de 3. abejas de oro de 18k en base de madera
18 x 24 x 18 cm instalada
cera perdida, 2015
set de 3. abejas de oro de 18k en base de madera
18 x 24 x 18 cm instalada
cera perdida, 2015
set de 3. abejas de oro de 18k en base de madera
18 x 24 x 18 cm instalada
obelisco roto para mercados ambulantes, 1991-1993
acero, lona plástica, cuerda
499 x 212 x 212 cm
obelisco roto para mercados ambulantes, 1991-1993
acero, lona plástica, cuerda
499 x 212 x 212 cm
obelisco roto para mercados ambulantes (amarillo), 2015
acero, lona plástica, cuerda
499 x 212 x 212 cm
el intercambio (la catedral del gol), 2011
impresión digital sobre papel de algodón
32 x 43 cm
el intercambio (café de chinos), 2011
impresión digital sobre papel de algodón
43 x 65 cm
el intercambio (tratado de libre comercio china-méxico), 2011
coladores de fregadero de alambre en flauta artesanal. escultura para performance en colaboración con yang zengzhong
30 x 10 x 8 cm
el intercambio (tratado de libre comercio china-méxico), 2011
objetos de plomería y máscara rarámuri. escultura para performance en colaboración con yang zengzhong
dimensiones variables
inmobiliaria sociópata, 2004
casas de muñecas, ropa, globos terráqueos
dimensiones variables
inmobiliaria sociópata, artículo 4, 2004
casa de muñecas, ropa, globo terráqueo
80 x 50 x 45 cm
el otro mundo y el otro, y el otro…, 2008
estructura de acero, cadena y alambre de acero galvanizado, globos terráqueos de plástico y cartón, ropa, cuerda
100 x 100 x 100 cm
stonehenge sanitario (modelo y dibujos), 2006
bloques de madera y dibujos en papel
dimensiones variables
stonehenge sanitario (vista de instalación), 2006
cabinas de baño portátiles
dimensiones variables
la sed es gratis, 2007
yeso y madera
135 x 40 x 39 cm
irremediable cefalea piramidal, 1995
7,000 tabletas de aspirina, pegamento, alambre
35 x 40 x 40 cm
fragmentos para manos humanas, artículo 6, 2009
manivela de sacapuntas, mango de coladera, mango de cepillo de limpieza, mango de cepillo para el pelo, burbujapara limpiador de bebé, manubrio de bicicleta, mango de cepillo, fragmento de cuchara para bebé, dos manijas para cajón, agarradera de grabadora, interruptor eléctrico, mango de utensilio de cocina, dos llaves de lavadero
50 x 70 x 45 cm
pasado promisorio, 1999
performance. los jugadores deben retirar la pintura de un juego para niños. usan removedor de pintura (tóxico) y una cuña de acero (no tóxica)
bisutería, varios kilómetros (versión de pared), 1991-2005
plan para rodear todo el territorio de la república mexicana con cadena de bisutería (aproximadamente 15,000 km)
dimensiones variables
bisutería 20.96 kilómetros (perímetro de la isla bermeja), 2011
aluminio cubierto en oro
20.96 km de joyería dorada de imitación
suspensión del trabajo (conducir un andamio neumático sobre una rampa para que caiga sobre la pared del museo), 2007
collage, lápiz y tinta sobre papel
22 x 30 cm
destrucción total del museo de antropología, 2012
vista de instalación en kurimanzutto, ciudad de méxico
cemento expansivo (columna central), 2012
3 cilindros de concreto quebrados con cemento expansivo
103 x 35.5 cm de diámetro cada uno
destrucción total del museo de antropología, 2012
vista de instalación en kurimanzutto, ciudad de méxico
celosía (madera), 2012
9 módulos de madera quemada
180 x 270 x 130 cm
foto fija de explosivos (monolito de coatlinchán), 2012
proyección de video
10 min
foto fija de explosivos (monolito de coatlinchán), 2012
proyección de video
10 min
inserción arqueológica 435, 2012
impresión digital y placa de metal
60.4 x 93.4 x 5.5 cm enmarcada
inserción arqueológica 419, 2012
impresión digital y placa de metal
60.4 x 93.4 x 5.5 cm enmarcada
inserción arqueológica 254, 2012
impresión digital y placa de metal
60.4 x 93.4 x 5.5 cm enmarcada
notas para la destrucción del museo de antropología (figura), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (ámbar), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (porvenir, pasado, grandeza, humano), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (iluminación), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (pesca), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
notas para la destrucción del museo de antropología (recuerda ayotzinapa), 2014
impresión digital sobre papel de algodón
33.33 x 50 cm
tres ejemplos de reproducción cultural, 2013
instalación multimedia. bloques martillados con el acabado del museo internacional rufino tamayo en la ciudad de méxico
dimensiones variables
tres ejemplos de reproducción cultural, 2013
instalación multimedia. pieza mixteca del museo tamayo en oaxaca, cédulas con información variada
dimensiones variables
tres ejemplos de reproducción cultural, 2013
instalación multimedia. llaveros con la imagen del museo del mundo maya en construcción y el logotipo de atlacomulco en el reverso
dimensiones variables
la gran catástrofe del oxígeno, 2015
instalación de video
proyección (altura de la esfera): 210 cm
cera perdida, 2015
set de 3. abejas de oro de 18k en base de madera
18 x 24 x 18 cm instalada
cera perdida, 2015
set de 3. abejas de oro de 18k en base de madera
18 x 24 x 18 cm instalada
cera perdida, 2015
set de 3. abejas de oro de 18k en base de madera
18 x 24 x 18 cm instalada
Algunas de sus exposiciones individuales incluyen: La isla quiere decirme algo, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México (2022); Imaginario vegetal, colaboración con Sofia Táboas, como parte de El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo (exposición de dos personas), Museo Amparo, Puebla, México (2021); Otros especímenes, como parte de Siembra, kurimanzutto, Ciudad de México (2021); serie de colección, como parte de Siembra, kurimanzutto, Ciudad de México (2020); Tipología del estorbo. Museo Amparo, Puebla, México (2017); Fotosíntesis, Casa del Lago Juan José Arreola | UNAM, Ciudad de México (2015); Stonhenge Sanitario, Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México (2006); Eduardo Abaroa, Engendros del ocio y la hipocresía (1991-1999), Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México (2003) y Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (1999); Bitácora Artística, Curare Espacio Crítico para las Artes, Ciudad de México (1997).
También ha participado en exposiciones colectivas como: TODOS JUNTOS (All Together), kurimanzutto, Ciudad de México (2022); Pintar el Lienzo de Tlaxcala, Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU Tlatelolco), Ciudad de México (2021); Excepciones Normales: Arte contemporáneo en México, Museo Jumex, Ciudad de México (2021); Abuso de las formas, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2019); Autorreconstrucción: Detritus, Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), Ciudad de México (2018); Below the Underground: Renegade Art and Action in 1990s Mexico, Armory Center for the Arts, Pasadena, Estados Unidos (2018); Condemned To Be Modern, Los Angeles Municipal Art Gallery (LAMAG) (2017); Lecturas de un territorio
fracturado, Museo Amparo, Puebla, México (2017); Monumentos, anti-monumentos y nueva escultura pública, MAZ- Museo de Arte de Zapopan, México (2017); El orden natural de las cosas, Museo Jumex, Ciudad de México (2016); Kozmic Blues. Entre control / Descontrol, Complejo Cultural Universitario–BUAP, Puebla, México (2016); Rights of Nature, Nottingham Contemporary, Reino Unido (2015); Strange Currencies: Art & Action in Mexico City, 1990-2000. The Galleries at Moore, Filadelfia, Estados Unidos (2015); El testigo del siglo, Museo de Arte Zapopan, México (2014); Hay más rutas que la nuestra, Museo Tamayo, Ciudad de México (2013); México Inside Out: Themes in Art Since 1990, The Modern Art Museum of Fort Worth, Estados Unidos (2013); Antes de la resaca, Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, Ciudad de México (2011); Mexico: Expected / Unexpected - collection Isabel et Agustín Coppel, Museum of Contemporary Art San Diego, Estados Unidos (2011) y La maison rouge, París (2008); Poetics of the Handmade, The Museum of Contemporary Art, Los Angeles (2007); Eco, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2005), entre otras.
Su obra ha sido incluida en bienales como: XIII Bienal FEMSA 2018, Monterrey, México; Busan Biennale 2008, Corea del Sur; 25a Bienal de São Paulo, Brasil (2002) e inSite_97, frontera Tijuana/San Diego (1997).
"Imaginario vegetal" de Eduardo Abaroa y Sofia Táboas es una colección de 53 esculturas de diferentes dimensiones, cuyas formas corresponden a plantas, raíces o animales, como mandrágoras, insectos, aves-delfín, flores de distintos tipos, peyotes, alcachofas, nopales, aguacates, árboles, perros-borrego, gusanos-escorpión, ramas, hasta un Aladino y un platillo volador, entre otros.
kurimanzutto se complace en anunciar la exposición colectiva: Excepciones Normales: Arte contemporáneo en México en el Museo Jumex donde participan Abraham Cruzvillegas, Daniel Guzmán, Damián Ortega, Eduardo Abaroa, Gabriel Kuri, Gabriel Orozco, Iñaki Bonillas, y Miguel Calderón.
Esta charla es el evento que cierra la participación que Biquini Wax EPS, colectividad artística en insistente transformación, tuvo en el proyecto Siembra 9, en el que presentaron por primera vez en México su pieza de barroca retórica plástica Sa la na, a yuum, iasis. Laissez faire, laissez passer (2019).