
mariana castillo deball
1975, Ciudad de México
En su trabajo, Mariana Castillo Deball, propone una visión calidoscópica que explora la forma en que la colaboración entre ciencia, arqueología y artes visuales puede describir el mundo; sus instalaciones, performance, esculturas y proyectos editoriales surgen de la re-combinación de diversos lenguajes y exploran el rol de los objetos en el entendimiento de nuestra historia e identidad. Su obra es reflejo de un largo proceso de investigación que le permite analizar cómo pueden leerse ciertos objetos históricos a lo largo del tiempo y cómo éstos presentan una versión dialogante de la realidad que genera un panorama polifónico. Castillo Deball colabora con colecciones etnográficas, bibliotecas y archivos históricos, buscando ir más allá de las instituciones y museos de arte contemporáneo. Su producción artística incluye ediciones múltiples: libros u objetos cuyos distintos usos y formatos buscan generar nuevos territorios. Su materia prima se genera a partir del intercambio entre antropología, filosofía y literatura en un proceso de aprendizaje mutuo.
Mariana Castillo Deball obtuvo la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1997. En 2003 concluyó un programa de posgrado en Jan van Eyck Academie, en Holanda. Deball ha recibido los siguientes reconocimientos: Prix de Rome (2004); Zurich Art Prize (2012); Henry Moore Institute Fellowship (2012) y Preis der Nationalgalerie für junge Kunst (2013). En 2011 fue artista en residencia en el Berliner Künstlerprogramm de Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) en Berlín.
Mariana Castillo Deball vive y trabaja en Berlín y Ciudad de México.
between you and the image of you that reaches me, 2010
vista de instalación, ars viva 09/10 geschichte/history, kölnischer kunstverein, 2010
between you and the image of you that reaches me, 2010
vista de instalación, ars viva 09/10 geschichte/history, kölnischer kunstverein, 2010
the stronger the light your shadow cuts deeper, 2009
recortes
dimensiones variables
tree trap oaxaca, 2013
papel apretado, lana, papel de algodón
dimensiones variables
fotografía de la realización de la trampa árbol, berlín, 2012
what we caught we threw away, what we didn’t catch we kept, 2013
técnica mixta
dimensiones variables
what we caught we threw away, what we didn’t catch we kept, 2013
técnica mixta
dimensiones variables
you have time to show yourself before other eyes, 2014
vista de instalación, 8va bienal de berlín, berlín, 2014
you have time to show yourself before other eyes, 2014
vista de instalación, 8va bienal de berlín, berlín, 2014
hieroglyph storage, 2014
estructura metálica, siete piezas de yeso blanco
150 x 150 x 80 cm
estas ruinas que ves, 2006
vista de instalación museo de arte carrillo gil, ciudad de méxico, 2006
no solid form can contain you, 2010
escultura de fibra de vidrio modular a partir de un molde de la estatua original de la coatlicue
dimensiones variables
no solid form can contain you, 2010
escultura de fibra de vidrio modular a partir de un molde de la estatua original de la coatlicue
dimensiones variables
between you and the image of you that reaches me, 2010
vista de instalación, museum of latin american art, long beach, california, 2010
no acabarán mis flores, 2013
cinco trajes bordados de chinelos
performance, matadero madrid, madrid, 2013
nuremberg map of tenochtitlan, 2013
grabado sobre madera con un router cnc, trajes bordados, máscaras
1499.9 x 950 cm
nuremberg map of tenochtitlan, 2013
grabado sobre madera con un router cnc, trajes bordados, máscaras
1499.9 x 950 cm
vista de ojos, 2014
set de 130 piezas, grabado sobre madera de 18 mm con un router cnc
118 x 118 cm cada pieza
vista de ojos, 2014
set de 130 piezas, grabado sobre madera de 18 mm con un router cnc
118 x 118 cm cada pieza (detalle)
vista de ojos, 2014
set de 130 piezas, grabado sobre madera de 18 mm con un router cnc
118 x 118 cm cada pieza
sin título, 2014
impresión digital montada sobre dibond
180 x 270 cm
uncomfortable objects, 2012
estructura metálica, papel maché, impresiones láser, alambre de aluminio
200 x 100 x 50 cm
uncomfortable objects, 2012
estructura metálica, papel maché, impresiones láser, alambre de aluminio
200 x 100 x 50 cm
uncomfortable objects, 2012
yeso, pigmentos, piedras, conchas, máscaras, tela, vidrio, madera, barro, diversos objetos montados sobre un marco de acero
600 x 400 x 300 cm
uncomfortable objects, 2012
yeso, pigmentos, piedras, conchas, máscaras, tela, vidrio, madera, barro, diversos objetos montados sobre un marco de acero
600 x 400 x 300 cm
uncomfortable objects, 2012
yeso, pigmentos, piedras, conchas, máscaras, tela, vidrio, madera, barro, diversos objetos montados sobre un marco de acero
600 x 400 x 300 cm (detalle)
tropic, why did you give me these hands so full of color? y nadie sabe qué hora es, 2011
instalación in situ, papel maché, alambre de aluminio, impresiones láser
dimensiones variables
like a hundred mirrors, i reflect your body, 2011
papel maché, alambre de aluminio, impresiones láser
300 x 285 x 130 cm
there are no spaces in words as people speak them, 2012
pintura acrílica sobre muro
170 x 40 cm
mathematical distortions, 2012
yeso, pigmentos, cola de conejo, aluminio
dimensiones variables
there are no spaces in words as people speak them, 2012
pintura acrílica sobre muro
170 x 40 cm
mathematical distortions, 2012
yeso, pigmentos, cola de conejo, aluminio
dimensiones variables
este desorden destruido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, 2011
vista de instalación museo experimental el eco, ciudad de méxico, 2011
este desorden destruido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, 2011
vista de instalación museo experimental el eco, ciudad de méxico, 2011
este desorden destruido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, 2011
vista de instalación museo experimental el eco, ciudad de méxico, 2011
where I am is vanishing, 2011
vista de instalación ILLUMInations, 54 bienal de venecia, venecia, 2011
where I am is vanishing, 2011
vista de instalación ILLUMInations, 54 bienal de venecia, venecia, 2011
between you and the image of you that reaches me, 2010
vista de instalación, ars viva 09/10 geschichte/history, kölnischer kunstverein, 2010
between you and the image of you that reaches me, 2010
vista de instalación, ars viva 09/10 geschichte/history, kölnischer kunstverein, 2010
the stronger the light your shadow cuts deeper, 2009
recortes
dimensiones variables
tree trap oaxaca, 2013
papel apretado, lana, papel de algodón
dimensiones variables
fotografía de la realización de la trampa árbol, berlín, 2012
what we caught we threw away, what we didn’t catch we kept, 2013
técnica mixta
dimensiones variables
what we caught we threw away, what we didn’t catch we kept, 2013
técnica mixta
dimensiones variables
you have time to show yourself before other eyes, 2014
vista de instalación, 8va bienal de berlín, berlín, 2014
you have time to show yourself before other eyes, 2014
vista de instalación, 8va bienal de berlín, berlín, 2014
hieroglyph storage, 2014
estructura metálica, siete piezas de yeso blanco
150 x 150 x 80 cm
estas ruinas que ves, 2006
vista de instalación museo de arte carrillo gil, ciudad de méxico, 2006
no solid form can contain you, 2010
escultura de fibra de vidrio modular a partir de un molde de la estatua original de la coatlicue
dimensiones variables
no solid form can contain you, 2010
escultura de fibra de vidrio modular a partir de un molde de la estatua original de la coatlicue
dimensiones variables
between you and the image of you that reaches me, 2010
vista de instalación, museum of latin american art, long beach, california, 2010
no acabarán mis flores, 2013
cinco trajes bordados de chinelos
performance, matadero madrid, madrid, 2013
nuremberg map of tenochtitlan, 2013
grabado sobre madera con un router cnc, trajes bordados, máscaras
1499.9 x 950 cm
nuremberg map of tenochtitlan, 2013
grabado sobre madera con un router cnc, trajes bordados, máscaras
1499.9 x 950 cm
vista de ojos, 2014
set de 130 piezas, grabado sobre madera de 18 mm con un router cnc
118 x 118 cm cada pieza
vista de ojos, 2014
set de 130 piezas, grabado sobre madera de 18 mm con un router cnc
118 x 118 cm cada pieza (detalle)
vista de ojos, 2014
set de 130 piezas, grabado sobre madera de 18 mm con un router cnc
118 x 118 cm cada pieza
sin título, 2014
impresión digital montada sobre dibond
180 x 270 cm
uncomfortable objects, 2012
estructura metálica, papel maché, impresiones láser, alambre de aluminio
200 x 100 x 50 cm
uncomfortable objects, 2012
estructura metálica, papel maché, impresiones láser, alambre de aluminio
200 x 100 x 50 cm
uncomfortable objects, 2012
yeso, pigmentos, piedras, conchas, máscaras, tela, vidrio, madera, barro, diversos objetos montados sobre un marco de acero
600 x 400 x 300 cm
uncomfortable objects, 2012
yeso, pigmentos, piedras, conchas, máscaras, tela, vidrio, madera, barro, diversos objetos montados sobre un marco de acero
600 x 400 x 300 cm
uncomfortable objects, 2012
yeso, pigmentos, piedras, conchas, máscaras, tela, vidrio, madera, barro, diversos objetos montados sobre un marco de acero
600 x 400 x 300 cm (detalle)
tropic, why did you give me these hands so full of color? y nadie sabe qué hora es, 2011
instalación in situ, papel maché, alambre de aluminio, impresiones láser
dimensiones variables
like a hundred mirrors, i reflect your body, 2011
papel maché, alambre de aluminio, impresiones láser
300 x 285 x 130 cm
there are no spaces in words as people speak them, 2012
pintura acrílica sobre muro
170 x 40 cm
mathematical distortions, 2012
yeso, pigmentos, cola de conejo, aluminio
dimensiones variables
there are no spaces in words as people speak them, 2012
pintura acrílica sobre muro
170 x 40 cm
mathematical distortions, 2012
yeso, pigmentos, cola de conejo, aluminio
dimensiones variables
este desorden destruido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, 2011
vista de instalación museo experimental el eco, ciudad de méxico, 2011
este desorden destruido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, 2011
vista de instalación museo experimental el eco, ciudad de méxico, 2011
este desorden destruido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, 2011
vista de instalación museo experimental el eco, ciudad de méxico, 2011
where I am is vanishing, 2011
vista de instalación ILLUMInations, 54 bienal de venecia, venecia, 2011
where I am is vanishing, 2011
vista de instalación ILLUMInations, 54 bienal de venecia, venecia, 2011
Entre sus exposiciones más importantes destacan: TO-DAY / A Noite, PIVÔ Art and Research, Sao Paulo (2023); Cada cosa es Babel, Mendes Wood DM, Bruselas, Bélgica (2023); In a Convex Mirror, Pinksummer Contemporary Art, Génova, Italia (2022); Amarantus, en colaboración con MUAC, México, Museo Artium de Arte Contemporáneo del País Vasco (Artium Museoa), Vitoria-Gasteiz, España (2021); By the position of your heart IT WILL BE KNOWN WHERE THE MIDDLE PLACE IS, Vleeshal, Middelburg, Países Bajos (2021); Finding Oneself Outside, New Museum, Nueva York (2019); Replaying Life’s Tape, Monash University Museum of Art, Melbourne Australia (2019); In Tlili in Tlapalli. Imágenes de la nueva tierra: identidad indígena después de la conquista, colaboración con Diana Magaloni y Tatiana Falcón, Museo Amparo, Puebla, México (2018); To-Day, February 20th, Savannah College of Art and Design (SCAD) Museum of Art, Georgia, Estados Unidos (2018); Pleasures of association, and poissons, such as love, Galerie Wedding – Raum für zeitgenössische Kunst, Berlín (2017); Feathered Changes, Serpent Disappearances, Walter and McBean Galleries, San Francisco Art Institute, Estados Unidos (2016); ¿Quién medirá el espacio, quién me dirá el momento? MACO Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, México (2015); Mariana Castillo Deball, Kunsthalle Lissabon, Lisboa, Portugal (2014); Mariana Castillo Deball, Parergon, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart, Berlín (2014); “What we caught we threw away, what we didn’t catch we kept”, CCA: Centre for Contemporary Arts, Glasgow, Escocia (2013); Zurich Art Prize: Uncomfortable Objects, Haus Konstruktiv, Zúrich, Suiza (2012); Este desorden construido, autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada, Museo Experimental El Eco, Ciudad de México (2011); Entre tú y la imagen de ti que a mí llega, Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, Estados Unidos (2010); Kaleidoscopic Eye, Kunst Halle Sankt Gallen, San Galo, Suiza (2009); Estas ruinas que ves, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2006); Prix de Rome: Institute of Chance, Stedelijk Museum Amsterdam (2004), entre otras.
Además, su trabajo se ha presentado en exposiciones colectivas como: Tangente, Festival for Contemporary Culture, St. Pölten, Austria (próximamente) (2024); Rituals of Daily Life, Collegium, Arévalo, España (2024);Imaginario Coyolxauhqui, Museo Banco de México, Ciudad de México (2023); Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Tamayo) Parte 1, Museo Tamayo, Ciudad de México (2023); Time for Fragments. Works from the Marx Collection and the Collection of the Nationalgalerie, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwar, Berlín (2019); Hello World. Revision einer Sammlung, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart, Berlín (2018); Statues Also Die: Contemporary reflections on heritage and conflict in the Middle-East, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín, Italia (2018); Lecturas de un territorio fracturado, Museo Amparo, Puebla, México (2017); Alors que j'écoutais moi aussi David, Eleanor, Mariana, etc. La Criée centre d’art contemporain, Rennes, Francia (2017); El orden Natural de las Cosas, Museo Jumex, Ciudad de México (2016); Ce qui ne sert pas s’oublie, CAPC musée d'art contemporain de Bordeaux, Burdeos, Francia (2015); Storylines: Contemporary Art at the Guggenheim Museum, Nueva York (2014); Arqueológicas, Matadero Centro de Creación Contemporánea, Madrid (2013); Resisting the Present, Musée d’Art moderne de la Ville de Paris (2012); Æther – Une proposition de Christoph Keller, Centro Georges Pompidou, París (2011); For the blind man in the dark room looking for the black cat that isn’t there, Institute of Contemporary Arts (ICA), Londres (2010); El mal de escritura, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), España (2009), entre otras.
Ha participado en varias bienales como: Spaces of Possibility, Bruges Triennial, Brujas, Bélgica (próximamente) (2024); Ten Thousand Suns, The 24th Biennale of Sydney, Australia (2024); Sharjah Biennial 13, Tamawuj, Emiratos Árabes Unidos (2017); Documenta 14, Atenas (2017); 8 Berlin Biennale (2014); dOCUMENTA (13), Kassel, Alemania (2012); 54a Bienal de Venecia (2011); AB2 HEAVEN 2nd Athens Biennale, Atenas (2009); Manifesta 7, Trentino – Alto Adige, Italia (2008); 7th Shanghai Biennale, China (2008), entre otras.
read the full article on the guardian
read the full interview on apollo magazine
read the full article of the mexican pavillion at the venice biennale on the new york times
"Amarantus" es la primera revisión en México del trabajo de Mariana Castillo Deball en el MUAC, UNAM.
"El tiempo en las cosas" del Museo Amparo en Puebla presenta, como parte de su Colección de Arte Contemporáneo permanente, obra de Damián Ortega, Gabriel Orozco, Abraham Cruzvillegas, Daniel Guzmán, Dr. Lakra,
Carlos Amorales, Eduardo Abaroa, Sofía Táboas, Iñaki Bonillas, Mariana Castillo Deball y Minerva Cuevas.
Lee la reseña completa sobre la exposición "Amarantus" de Mariana Castillo Deball en MGK Siegen por Stephanie Bailey para la revista Ocula.
La exposición en MGKSiegen es la primera presentación individual en Alemania que cubre la obra completa de la artista mexicana. Las obras de los últimos 15 años se presentan en 14 salas.
La exposición de Deball comparte historias de mujeres antropólogas poco conocidas, de cuenta-cuentos indígenas y de creadoras.
Escucha los audios por Mariana Castillo Deball y Carlos Sandoval creados a partir del registro sonoro de acciones realizadas con colaboradores de Milpa Alta.
Vee la conversación publicada por America's Society con Mariana Castillo Deball en la que habla desde su estudio en Berlín durante la cuarentena por Covid-19.
Para su proyecto en el MUMA, Castillo Deball se enfocó en Nilpena, un área al norte de Adelaide, uno de los sitios de fósiles ediacara mejor preservados en el mundo.
Esta exposición individual presenta tres tipos distintos de trabajos y mundos creados por Castillo Deball en la última década. Encuentran un equilibrio entre los pliegues de la materia y el despliegue de las ideas, por lo que se experimentan múltiples sentidos del tiempo en los espacios en el banco de un dibujo, en el espacio negativo de la escultura o en las arrugas de una superficie. Durante años, la obra de Castillo Deball ha manifestado de manera consistente las formas en que el paso del tiempo se ilustra, organiza y expresa tanto en la naturaleza como en el artificio.
Deball titula Petlacoatl a su primera exposición individual en Chicago, el título surge de retomar la palabra nahua que significa "estera tejida con serpientes que apuntan en todas direcciones".
La muestra reúne códices coloniales de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y mapas-pintura del Archivo General de la Nación, junto con el proyecto enciclopédico conocido como el Códice Florentino albergado en la Biblioteca Medicea Laurenziana, de Florencia, Italia. En conjunto, los documentos examinan el punto de vista indígena sobre la conquista y los procesos de sobrevivencia, negociación y creación de una nueva tierra.
Para su exposición en el Museo de Arte SCAD, Castillo Deball presenta la iteración más reciente del proyecto "To-Day", que combina la investigación histórica sobre un sitio específico y una forma física que contiene esta investigación, que el artista llama "ficción personaje."
El punto de partida para la obra de la artista es su entusiasmo por los fósiles y su asociación con la litografía, así como el cambio en la investigación evolutiva durante el desarrollo técnico. Mariana Castillo Deball Pleasures of Association, and Poissons, such as Love tematiza la rivalidad entre las diferentes técnicas de creación de «hechos» científicos, cada uno con una visión diferente de la evolución.