
fernando ortega
1971, Ciudad de México
La obra de Fernando Ortega es difícil de clasificar; sus piezas adoptan formas distintas conforme retoman instantes poéticos, imperceptibles y fortuitos que surgen de los procesos cotidianos. Su práctica artística explora las dudas y misterios que encuentra en el mundo: el residuo emocional y conceptual de estos descubrimientos tiene un potencial latente y subvalorado que se vuelve aparente en sus obras. Al trabajar tanto con instalación y performance como audio, Ortega modifica espacios específicos, escenifica acciones y recupera o crea objetos con materiales tan diversos como telarañas y grúas. La idea del espectáculo tradicionalmente asociada a museos y galerías se transmuta lejos del espacio de exhibición, al terreno de lo cotidiano, donde las sutilezas de lo mundano y olvidado se apropian del centro del escenario. Sus obras encuentran un delicado punto de equilibrio entre lo visible y lo invisible: el vínculo que existe entre la escala y permanencia de los materiales. El potencial impredecible del azar también juega un papel importante en su exploración de nuestra relación con el tiempo y la manera en que ésta enriquece nuestra percepción del entorno.
Fernando Ortega vive y trabaja en la Ciudad de México.
let me introduce myself, 2000
impresión de plata sobre gelatina
160 x 240 cm
desafinado, afinado, 2005
set de dos impresiones digitales
40 x 60 cm
esta intervención está documentada en el libro: for those who do not listen to me por fernando ortega, editado por bonner kunstverein y revolver, alemania, 2005
sin título, 2003
aparato mata-moscas sincronizado con el suministro eléctrico de un cuarto, que provoca un apagón momentáneo en el espacio cada vez que se electrocuta una mosca.
127 x 58.4 x 15.8 cm
open microphone, 2013
impresión digital
102.5 x 129.4 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
gotera 1, 2005
caja metálica de acuarela y gotera del techo
dimensiones variables
gotera 2, 2008
ventilador, tarola y gotera del techo
dimensiones variables
new balance, 2007
tabla de madera, vidrio e impresión digital
new balance, 2007
tabla de madera, vidrio e impresión digital (detalle)
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido
andamios: dimensiones variables
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido
andamios: dimensiones variables
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido
andamios: dimensiones variables
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido (detalle)
andamios: dimensiones variables
traducción simultánea, 2011
set de dos impresiones digitales
43 x 64 cm cada una
piano, 2008
impresión digital
19 x 28.7 cm
harmonic variations, 2013
set de cuatro piezas de vidrio y armónica
harmonic variations, 2013
set de cuatro piezas de vidrio y armónica (detalle)
second chance IV, 2013
botella de champaña con corcho sin protector de alambre, grillo y alfiler
32 x 9 x 9 cm
second chance I, 2013
botella de champaña con corcho sin protector de alambre, grillo y alfiler
32 x 9 x 9 cm
vista de instalación después de explosión de la botella
adagio sostenuto, 2013
guitarra acústica con cuerdas de cobre, generador de alto voltaje
103 x 94 x 12.2 cm guitarra; 29 x 25 x 9 cm generador
adagio sostenuto, 2013
guitarra acústica con cuerdas de cobre, generador de alto voltaje
103 x 94 x 12.2 cm guitarra; 29 x 25 x 9 cm generador
n. clavipes meets s. erard, mov. 1, 2008
impresión digital
90 x 60 cm
n. clavipes meets s. erard, mov. 2, 2008
impresión digital
90 x 60 cm
n. clavipes meets s. erard, mov. 3, 2008
impresión digital
90 x 60 cm
untitled 1, 2013
impresión digital
182 x 139.5 cm
untitled 2, 2013
impresión digital
182 x 139.5 cm
untitled 3, 2013
impresión digital
182 x 139.5 cm
new balance, 2010
impresión digital
34 x 51 cm
short cut I, 2010
impresión digital
45.78 x 60.58 cm
short cut II, 2010
impresión digital
45.78 x 60.58 cm
levitación asistida, 2008
documentación fotográfica del proyecto
una grúa de torre, de 30 m de alto y 50 m de brazo, fue especialmente erigida para sostener un bebedero de colibríes que se dispuso frente a la ventana de la sala vacía del segundo piso del museo de arte carrillo gil.
levitación asistida, 2008
documentación fotográfica del proyecto
una grúa de torre, de 30 m de alto y 50 m de brazo, fue especialmente erigida para sostener un bebedero de colibríes que se dispuso frente a la ventana de la sala vacía del segundo piso del museo de arte carrillo gil.
para xó, 2002
video
4:07 min
para xó, 2002
video
4:07 min
narrow day, 2011
video
4:54 min
narrow day, 2011
video
4:54 min
it's no game, 2012
video
2:30 min
it's no game, 2012
video
2:30 min
stolen time, 2017
video
10:40 min
stolen time, 2017
video
10:40 min
let me introduce myself, 2000
impresión de plata sobre gelatina
160 x 240 cm
desafinado, afinado, 2005
set de dos impresiones digitales
40 x 60 cm
esta intervención está documentada en el libro: for those who do not listen to me por fernando ortega, editado por bonner kunstverein y revolver, alemania, 2005
sin título, 2003
aparato mata-moscas sincronizado con el suministro eléctrico de un cuarto, que provoca un apagón momentáneo en el espacio cada vez que se electrocuta una mosca.
127 x 58.4 x 15.8 cm
open microphone, 2013
impresión digital
102.5 x 129.4 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
quince rechinidos menos, 2004
plata sobre gelatina (serie de siete)
11.5 x 15 cm
gotera 1, 2005
caja metálica de acuarela y gotera del techo
dimensiones variables
gotera 2, 2008
ventilador, tarola y gotera del techo
dimensiones variables
new balance, 2007
tabla de madera, vidrio e impresión digital
new balance, 2007
tabla de madera, vidrio e impresión digital (detalle)
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido
andamios: dimensiones variables
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido
andamios: dimensiones variables
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido
andamios: dimensiones variables
momentos después del clavado, 2005
andamios y tarjeta postal colocada al final del recorrido (detalle)
andamios: dimensiones variables
traducción simultánea, 2011
set de dos impresiones digitales
43 x 64 cm cada una
piano, 2008
impresión digital
19 x 28.7 cm
harmonic variations, 2013
set de cuatro piezas de vidrio y armónica
harmonic variations, 2013
set de cuatro piezas de vidrio y armónica (detalle)
second chance IV, 2013
botella de champaña con corcho sin protector de alambre, grillo y alfiler
32 x 9 x 9 cm
second chance I, 2013
botella de champaña con corcho sin protector de alambre, grillo y alfiler
32 x 9 x 9 cm
vista de instalación después de explosión de la botella
adagio sostenuto, 2013
guitarra acústica con cuerdas de cobre, generador de alto voltaje
103 x 94 x 12.2 cm guitarra; 29 x 25 x 9 cm generador
adagio sostenuto, 2013
guitarra acústica con cuerdas de cobre, generador de alto voltaje
103 x 94 x 12.2 cm guitarra; 29 x 25 x 9 cm generador
n. clavipes meets s. erard, mov. 1, 2008
impresión digital
90 x 60 cm
n. clavipes meets s. erard, mov. 2, 2008
impresión digital
90 x 60 cm
n. clavipes meets s. erard, mov. 3, 2008
impresión digital
90 x 60 cm
untitled 1, 2013
impresión digital
182 x 139.5 cm
untitled 2, 2013
impresión digital
182 x 139.5 cm
untitled 3, 2013
impresión digital
182 x 139.5 cm
new balance, 2010
impresión digital
34 x 51 cm
short cut I, 2010
impresión digital
45.78 x 60.58 cm
short cut II, 2010
impresión digital
45.78 x 60.58 cm
levitación asistida, 2008
documentación fotográfica del proyecto
una grúa de torre, de 30 m de alto y 50 m de brazo, fue especialmente erigida para sostener un bebedero de colibríes que se dispuso frente a la ventana de la sala vacía del segundo piso del museo de arte carrillo gil.
levitación asistida, 2008
documentación fotográfica del proyecto
una grúa de torre, de 30 m de alto y 50 m de brazo, fue especialmente erigida para sostener un bebedero de colibríes que se dispuso frente a la ventana de la sala vacía del segundo piso del museo de arte carrillo gil.
para xó, 2002
video
4:07 min
para xó, 2002
video
4:07 min
narrow day, 2011
video
4:54 min
narrow day, 2011
video
4:54 min
it's no game, 2012
video
2:30 min
it's no game, 2012
video
2:30 min
stolen time, 2017
video
10:40 min
stolen time, 2017
video
10:40 min
Entre sus exposiciones individuales más importantes se encuentran: Manicure, como parte de Siembra, kurimanzutto, Ciudad de México (2021); Nota Rosa, Museo Tamayo, Ciudad de México (2016); Fernando Ortega, Palais de Tokyo, París (2012); Fernando Ortega, Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), Ciudad de México (2008); Levitación asistida, Museo de Arte Carillo Gil, Ciudad de México (2008); Recital de piano, Casa del Lago Juan José Arreola | UNAM, Ciudad de México (2008); Winter Falls, Bonner Kunstverein und Artothek, Bonn, Alemania (2008); Project Room, ARCO 04, Madrid (2004); Intervención sonora, Centro de la Imagen, Ciudad de México (2000); Resumen, Fundación Ludwig de Cuba, La Habana (1998).
Además ha participado en exposiciones colectivas como: TODOS JUNTOS (All Together), kurimanzutto, Nueva York, NY (2022); El verano que nunca fue (Videos de la Colección CIAC), Laboratorio Arte Alameda (LAA), Ciudad de México (2022); A Show about Nothing, By Art Matters, Hangzhou, China (2021); Selections from the Hammer Contemporary Collection (2020), Hammer Museum, Los Ángeles, CA (2020); Okayama Art Summit, Japón (2019); Modos de Oír, Ex-Teresa Arte Actual, Laboratorio de Arte Alameda, Mexico City, Mexico (2018); Reverberaciones: arte y sonido en las colecciones del MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México (2017); The Transported Man, Eli and Edythe Broad Art Museum (MSU Broad), Michigan, Estados Unidos (2017); Punto de partida. Colección Isabel y Agustín Coppel, Sala de Arte Fundación Banco Santander, Madrid (2017); More Than Just Words [On the Poetic], Kunsthalle Wien, Viena, Austria (2017); Variaciones sobre tema mexicano. Arte Torre Iberdrola, Bilbao, España (2016); Strange Currencies: Art & Action in Mexico city 1990-2000, The Galleries at Moore, Filadelfia, Estados Unidos (2015); Season 8: Pierre Huyghe, The Artist’s Institute, Nueva York (2014); El testigo del siglo, Museo de Arte Zapopan, México (2014); When Attitudes Became Form Become Attitudes, MOCAD Museum of Contemporary Art Detroit, Estados Unidos (2013) y CCA Wattis Institute for Contemporary Arts, San Francisco, Estados Unidos (2012); El cazador y la fábrica, Fundación Colección Jumex, Ciudad de México (2013); All of This and Nothing, Hammer Museum, Los Angeles (2011); Mexico: Expected / Unexpected - Colección Isabel y Agustín Coppel, Museum of Contemporary Art San Diego, Estados Unidos (2011) y La maison rouge, París (2008); The Moon is an Arrant Thief, David Roberts Art Foundation DRAFT, Londres (2010); entre otras.
Su trabajo ha formado parte de las siguientes bienales: 14e Biennale de Lyon, Francia (2017); 11th SP-Arte – São Paulo International Art Festival, Brasil (2015); 13. İstanbul Bienali, Estambul, Turquía (2013); 30a, 27a y 25a Bienal de São Paulo, Brasil (2012, 2006 y 2002, respectivamente); Biennial of the Americas, Denver, Estados Unidos (2010); Biennale Cuvée 08, Linz, Austria (2008); 50a Bienal de Venecia (2003).
laboratorio arte alameda presenta el verano que nunca fue
Okayama Art Summit es una exhibición internacional de arte contemporáneo que ofrece a los visitantes la oportunidad no solo para ver exhibiciones sino también de experimentar los procesos de pensamiento de los artistas.