En el contexto del Festival Flores y Jardines, el performance Flor Mecánica de Carlos Amorales, recrea un espacio rodeado de estímulos sensoriales que activan la imaginación cultural entorno al floripondio. Basándose en la forma espiral de la flor, Amorales creó la obra con veinticuatro puertas que representan el ciclo del día. En cada una hay una máscara de Jano, el dios romano de las puertas, los comienzos y los finales. Seis árboles de floripondio sembrados en macetas que representan rostros con los ojos cerrados rodean el espacio. La mirada cerrada evoca el espíritu místico y psicodélico de la datura en el conjunto de la experiencia artística. El performance sugiere una reflexión sobre nuestro milenario culto a las plantas alucinógenas y cómo nos relacionamos con la percepción de continuidad y discontinuidad del tiempo en nuestras prácticas sociales y culturales actuales.
Para los cuatro días del evento, hay una colaboración con el maestro alfarero José García Antonio, artista ciego y del músico trompetista Jacob Wick y su grupo. La pieza para vientos metálicos escrita exprofeso por Wick se presentará en el momento en el que se pone el sol. Wick propuso una forma musical antifonal, que es un estilo de interpretación en el que dos grupos de músicos entonan frases musicales de forma alternada. La música jugará con la construcción arquitectónica y la manera en cómo el sonido rebota en los espacios del pabellón. Flor Mecánica forma parte de la investigación transdisciplinaria en proceso del artista sobre la relación entre el arte contemporáneo y las diversas prácticas culturales. La duración de esta performance es de 40 minutos.
.
Parque Lincoln, Mexico City
Abril 3: 12 y 6:15 pm
Abril 4 — 6: 6:15 pm