
roman ondak
1966, Eslovaquia
Roman Ondak utiliza experiencias cotidianas en su obra, las duplica y traslada a un escenario distinto para enfocar la atención del espectador en la vida diaria. Al haber crecido bajo el régimen comunista de la antigua Checoslovaquia, se volvió especialmente atento a los sistemas de inclusión y exclusión que estructuraban esta sociedad. Ondak cuestiona el derrumbe de la estructura comunista al explorar el potencial de diferentes órdenes – nuevos patrones de comportamiento, así como alternativas políticas y sociales. Por lo general sutil y silenciosa, su obra se infiltra en el entorno del espectador de forma imaginativa para sugerir una negociación con la realidad. Su estudio de la vida diaria refleja un método casi antropológico, que mezcla aspectos de lo cotidiano con un humor incisivo, que permite desafiar las reglas de la rutina con gestos poéticos. La obra de Ondak no sólo se interesa en los rituales y supuestos que determinan nuestras vidas; también se divierte al cuestionar el mercado del arte y la sociedad en general, un llamado a tomar mayor conciencia.
Roman Ondak estudió diseño gráfico y pintura en la Academia de Artes Plásticas, en Bratislava, entre 1988 y 1994. También estudió en Slippery Rock University de Pensilvania, en 1993; en Collegium Helveticum de Zúrich, de 1999 hasta 2000; en CCA de Kitakyūshū, en 2004; obtuvo becas del DAAD, en Berlín, de 2007 hasta 2008 y la de Villa Arson, en Niza, durante 2010.
Roman Ondak vive y trabaja en Bratislava.
Entre sus exposiciones más importantes se encuentran: Based on True Events, Kunstforum Osdeutsche Galerie Regensburg, Alemania (2018); Roman Ondak. History Repeats Itself, Kunsten Museum of Modern Art in Aalborg, Dinamarca (2017); Roman Ondak: The Source of Art is in the Life of a People, South London Gallery, Londres (2016); Roman Ondak: Storyboard, Times Museum, Guangzhou, China (2015); Roman Ondak, Kaldor Public Art Project 28, Parramatta Town Hall, Sydney, Australia (2014); Roman Ondak, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Cristal, en Madrid, España (2013); Roman Ondak: Some Thing, The Common Guild, en Glasglow, Reino Unido (2013); do not walk outside this area, Deutsche Guggenheim, en Berlín, Alemania (2012); Roman Ondak, Musée d’art moderne de la Ville de Paris, en París, Francia (2012); Enter the Orbit, Kunsthaus Zürich, en Zúrich, Suiza (2011); Time Capsule, Modern Art Oxford, en Oxford, Reino Unido (2011); Before Waiting Becomes Part of Your Life, Salzburger Kunstverein, en Salzburgo, Alemania (2011); Loop, en los pabellones checo y eslovaco, en la 53ª Bienal de Venecia, en Venecia, Italia (2009); Measuring the Universe, The Museum of Modern Art, en Nueva York, Estado Unidos (2009); Path, CCA Wattis Institute, en San Francisco, California, Estados Unidos (2008).
Además, su obra se ha mostrado en exposiciones colectivas dentro de instituciones como Tate Modern, Londres, Reino Unido (2016 y 2006); MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2015); Museum of Contemporary Art Detroit, en Detroit, Estados Unidos (2013); Kunsthalle, en Núremberg, Alemania (2012); MoMA PS1, en Nueva York, Estados Unidos (2011); Stedelijk Museum, en Ámsterdam, Países Bajos (2010); ICA, en Boston, Estados Unidos (2008); Tate Modern, en Londres, Reino Unido (2006); Frankfurter Kunstverein, en Fráncfort del Meno, Alemania (2005) y Stedelijk Museum, en Ámsterdam, Países Bajos (2005); entre otras.
Ha participado en varias bienales como en la Bienal de Katmandú 2017, en Nepal (2017), la 54ª y la 50ª Bienal de Venecia, en Venecia, Italia (2011 y 2003); la 5ª Bienal de Moscú, en Moscú, Rusia (2013); la 5ª Bienal de Liverpool, en Liverpool, Reino Unido (2008); la 8ª Bienal de Arte de Panamá, en la ciudad de Panamá, Panamá (2008); la 27ª Bienal de São Paulo, en São Paulo Brasil (2006) y la Bienal de Praga, en Praga, República Checa (2003).