El performance de Roman Ondak Measuring the Universe (2007) formó parte de las celebraciones del fin de semana en el marco 25 aniversario del museo Tate Modern. La obra de participación colectiva, invitaba al público a elegir un lugar de la sala ‘Turbine Hall’ para medir su altura y marcarla con su nombre y la fecha. A lo largo del fin de semana, las paredes se fueron llenando de marcas individuales, creando un dibujo colectivo y un performance efímero.
Measuring the Universe expresa el interés de Ondak por fusionar arte y vida cotidiana y reflexiona sobre nuestra experiencia del paso del tiempo. En la representación, una acción individual privada se transforma en pública y colectiva dentro del museo.
Al participar, los visitantes de la instalación realizan tanto el acto de ser medidos como el de situarse dentro del ‘universo’ que Ondak pretende capturar. La obra va más allá de las mediciones reales como datos cuantificables para explorar lo que significa intentar medir el universo a través de las personas que lo componen.
Dado que la obra se basa en una serie de instrucciones más que en la creación de un objeto – después de todo, "medir el universo" es un acto continuo –, puede considerarse una representación amplia, que habita diferentes espacios públicos y capta las medidas de grupos de personas de todo el mundo. Mientras que cada museo puede documentar su versión de la obra, captando las medidas específicas de su público en un momento dado, la obra se construye de manera colectiva, continúa creciendo conforme se acumula la documentación de sus distintas representaciones.
Measuring the Universe se presentó anteriormente en el Parramatta Town Hall de Sídney en 2014 como parte del Festival de Sídney; en la Tate St Ives en 2011; en el Stedelijk de Ámsterdam en 2010-11; en el MoMA de Nueva York en 2009; en la Pinakothek der Moderne de Múnich en 2007, y en muchos otros lugares.