¿qué adivino en tu mirada?
¿es aviesa? no. es clara. aclaro
que es clara tu mirada.
–pablo soler frost
kurimanzutto convierte su fachada en un soporte. El escritor Pablo Soler Frost interviene la puerta de madera para trabajar con la idea que las superficies de la calle son espacios de encuentro y de discurso; alteran su apariencia como lo hacen los cuerpos para seducir la mirada. El revestir de la fachada por Soler Frost será una vía de contacto con las personas que transitan por la colonia durante el tiempo que nos cuidemos a distancia.
Sobre la fachada, Pablo Soler Frost nos comparte Mayate, entre poesía, graffiti y arte callejero. En la puerta de madera, la piel y cuerpo de la galería, se rotularon versos que dedicó a los “jineteros*” de Cuba. Ahí entrevistó a algunos con el fin de conocerlos más subjetivamente y borrar muchos de los prejuicios a los que se ven constantemente reducidos, categorizándolos como meros objetos. De estos encuentros personales surgieron los versos sobre la puerta. En México la palabra “mayate” sirve para llamar a un escarabajo tornasol o a un hombre gay. La palabra, en su connotación peyorativa, ha sido reclamada por individuos y colectivos homosexuales que han transformado su carga negativa en una reivindicación de identidad.
¿El poema es poema aún en la puerta de la galería? Para Soler Frost el contexto lo es todo y concibe que los versos rotulados son más una gesto plástico que meramente literario. La pieza funciona como una invitación y una advertencia: intenta aclarar la mirada de quien más adelante entrará a ver la exposición de Soler Frost, Apuntes, planeada para abrir cuando se levante la cuarentena dentro del marco de Siembra. Esta obra tiene un vínculo con la exposición de larga duración en la galería ya que para el autor los libros y los poemas son como campos llenos de semillas regadas: una de estas germinó y el retoño crece sobre la puerta de kurimanzutto.
**prostitutos