Duane Linklater sitúa las convenciones del museo en el marco más amplio de las condiciones contemporáneas e históricas de la vida indígena. El artista no solo hace referencia a las prácticas de almacenamiento heredadas de sus antepasados, sino que también aborda de forma crítica los violentos sistemas de conocimiento, representación y valor impuestos por el colonialismo. Para su exposición en Secession, Linklater ha desarrollado una estructura modular específica para el lugar, centrada en el concepto de "caché". Un caché es una colección o conjunto de cosas. Al conectar las colecciones personales —los recuerdos y pequeños objetos que acumulamos a lo largo de nuestra vida y exhibimos en nuestros hogares— con el complejo museístico más amplio y su vertiente colonial, el caché habla de las narrativas entrelazadas a través de las cuales no solo los objetos, sino también las emociones, los recuerdos y las ideas circulan y se conservan en todo el mundo.
Para Mâcistan, el artista responde directamente al espacio físico y a la institución como entidad ideológica en sí misma: sus estructuras, procesos y contextos. Su presentación se basa en una serie de andamios elevados. En lugar de colgar las obras en las paredes de la institución, Linklater crea su propio marco para su exposición. No es casualidad que la palabra Cree para caché, tešipitǎkan, también se traduzca como "estructura" o "marco". Incrustados en estos andamios hay pinturas, objetos encontrados, muebles y diversos materiales que se someten al proceso de recolección y conservación de Linklater, que también es un gesto de cuidado. Los artículos domésticos y las posesiones familiares se elevan por encima del suelo, fuera del alcance inmediato, a la espera de su posible uso futuro.
.