Skip to content
exposición | adrián villar rojas: the language of the enemy

Para su primera exposición individual en Corea, Adrián Villar Rojas reimagina Art Sonje Center como un experimento escultórico en el tiempo y el espacio.

Esta comisión medioambiental de Adrián Villar Rojas desmantela el aparato institucional de Art Sonje Center para transformar el edificio en un ecosistema escultórico. Para Villar Rojas, el museo deja de ser un lugar de conservación para convertirse en un lugar de descomposición, mutación y herencia, a cargo de agentes no humanos, posthumanos y sintéticos. El espacio expositivo se convierte en terreno: salvaje, inestable, indiferente al espectador.

Por primera vez en la historia de Art Sonje Center, una instalación creada específicamente para el lugar ocupará las cuatro plantas, incluidos los pasillos, las escaleras, los baños, el cine y los espacios periféricos. La entrada estará bloqueada por un montículo de tierra; se eliminarán todas las particiones temporales y se desmontarán las paredes y columnas hasta dejar al descubierto su estructura. Se introducirán tierra, fuego y vegetación, exponiendo la institución al mundo exterior y difuminando los límites entre interior y exterior, ecológico e institucional. Los señalamientos de salida se convertirán en iluminación ambiental, mientras que los controles de humedad y temperatura se desmantelarán, sometiendo el edificio a las fuerzas termodinámicas externas.

El núcleo de la exposición lo constituirá una constelación de esculturas quiméricas de la serie en curso de Villar Rojas titulada The End of Imagination (2022-en curso), cuyas formas inquietantes y sobrenaturales parecen excavadas de un futuro desconocido. Presentada por primera vez en la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur (2022), la Bienal de Helsinki (2023) y la Fundación Beyeler (2024), la serie surge del "Time Engine" del artista, una herramienta de simulación digital a medida que fusiona motores de videojuegos, inteligencia artificial y construcción especulativa de mundos. El motor del tiempo genera mundos sintéticos poblados por formas de vida, arquitecturas, ecologías y condiciones sociopolíticas en constante evolución.

En un momento en el que la humanidad se encuentra al borde de su propia continuidad, la obra de Villar Rojas habita el espacio liminal entre la extinción y la herencia.

Esta exposición es la culminación del largo compromiso de Villar Rojas con Corea, que incluye el Real DMZ Project (2014-en curso), el 5º Anyang Public Art Project (2016) y la Bienal de Gwangju (2018, 2021). Para la exposición de Art Sonje Center, un equipo de once colaboradores veteranos viajó desde Argentina a Seúl para fabricar la exposición in situ durante seis semanas. Funcionando como un híbrido entre una mente colmena, una compañía de teatro y una agencia de terraformación, el equipo está transformando Art Sonje Center en un ecosistema vivo y hecho a mano.

Adrián Villar Rojas: The Language of the Enemy también conmemora la exposición inaugural celebrada hace treinta años en la sede de Art Sonje Center, que supuso un momento crucial en la creación del centro.

.

+ sobre Adrián Villar Rojas

+ sobre la exposición